Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nació el 3 de junio 1770 y murió el 20 junio de 1820, Manuel fue un economista argentino, abogado, político y líder militar, que es mayormente recordado por ser parte importante en la Guerra de Independencia de Argentina y por haber creado la bandera de su país, a su vez es considerado como uno de los principales Libertadores de Argentina.
Belgrano nació en Buenos Aires y fue el cuarto hijo del empresario italiano Domingo Belgrano y Peri y Josefa Casero. Entró en contacto con las ideas de la Ilustración, mientras se encontraba estudiando en la universidad en España en la época de la Revolución Francesa. A su regreso al Virreinato del Río de la Plata, se convirtió en un miembro destacado de la población criolla de Buenos Aires, trató de promover algunas de las nuevas ideas políticas y económicas, pero se encontró con una fuerte resistencia de los peninsulares locales. Este rechazo lo llevó a trabajar hacia una mayor autonomía en su país por el régimen colonial español. El hecho de poder hablar varios idiomas y haber vivido años fuera de su país le dio las herramientas necesarias para poder ilustrar a pensadores como el en su país natal, Belgrano paso a la historia Latinoamérica como uno de los mayores libertadores de su país, como un diplomático de carrera y como el precursor de varias ideas políticas.